lunes, 21 de noviembre de 2011

Evaluación Centrada en el estudiante

Reflexiones Sobre Evaluación Centrada en el Estudiante
  • Anteriormente con el método tradicional  a evaluación se consideraba algo externo al aprendizaje. Actualmente se considera parte del contenido curricular. de tal manera que la  evaluación y el aprendizaje deben tener en consideración el desarrollo del estudiante, es decir, debe estar contextualizada para tener validez.
  • Otro aspecto que destaca el es la necesidad de evaluaciones metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de  “aprender a aprender”. Es necesario reflexionar sobre qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos, de forma que el alumno tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje. 
  • Por otro lado la  evaluación se ha ido modificando a través del tiempo y en correlación con las investigaciones que realizaron diversos autores en el ámbito educacional; apuntando en un principio a un enfoque centrado en el comportamiento de los alumnos en función del grupo, posteriormente se le dio mayor relevancia al logro individual bajo ciertos objetivos previamente formulados y  por último la evaluación toma un enfoque referido a la construcción de conocimientos.
  • Lo que se pretende de la evaluación hoy en día es que se centre en el proceso de aprendizaje de los alumnos y para esto se exige una evaluación individualizada y multidimensional, sin embargo esto se opone a la dinámica vigente que prioriza una enseñanza grupal y estandarizada, cuyos resultados de aprendizaje se miden cuantitativamente como una herramienta válidamente científica para calificar el trabajo escolar, dentro de ésta encontramos la teoría clásica basada en la habilidad y comportamiento del grupo frente a un ítem en particular y encontramos la teoría de respuesta al ítem que representa la probabilidad de ser respondidas correctamente por los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario