lunes, 28 de noviembre de 2011

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA


REFLEXIONES SOBRE EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA
Este módulo me ha ayudado a pensar en la evaluación centrada en el estudiante, ya que evaluar es permanente durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje, solo que los docentes debemos tener en cuenta los tipos de evaluación en su aplicación y conocer cuáles son sus ventajas.
Evaluación Sumativa.- Es un instrumento que se utilizan en forma periódica y/o al finalizar un ciclo completo de enseñanza- aprendizaje, nos permite determinar la calidad de los productos y del desempeño, para designar la forma mediante la cual se mide y juzga el aprendizaje con el fin de certificarlo, asignar calificaciones, determinar promociones, etc.








Evaluación Formativa.- Nos permite  averiguar si los objetivos de la enseñanza están siendo alcanzados o no, y lo que es preciso hacer para mejorar el desempeño de los educandos. La evaluación formativa tiene un propósito de tomar decisiones  respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Se caracteriza por no tener calificación si no una operación de calidad de trabajo académico permitiendo apreciar su excelencia.
FUNCONES:
Ø  Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje.
Ø  Retroalimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes.
Ø  Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos.
Ø  Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia.
Ø  Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro.
Ø   Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos.


lunes, 21 de noviembre de 2011

DERECHO DE AUTOR

REFLEXIONES SOBRE DERECHO DE AUTOR
¿Qué es el derecho de autor?

Derecho de autor constituye una rama especializada del derecho que regula uno de los aspectos de la propiedad intelectual, aquella que se ocupa de las distintas relaciones jurídicas y los atributos de los autores en relación a las obras literarias y artísticas fruto de su creación.

En este sentido, el derecho de autor es el que tiene que ver con la propiedad del escultor sobre sus esculturas, del pintor sobre sus cuadros, del escritor sobre sus libros, del creador de un programa de computación sobre su software, de los artistas intérpretes sobre sus interpretaciones, entre otros .

  • Casi todo lo creado de manera privada y original luego del 1° de marzo de 1989, está protegido por los derechos de autor, sea que cuente con alguna advertencia expresa o no.

Evaluación Centrada en el estudiante

Reflexiones Sobre Evaluación Centrada en el Estudiante
  • Anteriormente con el método tradicional  a evaluación se consideraba algo externo al aprendizaje. Actualmente se considera parte del contenido curricular. de tal manera que la  evaluación y el aprendizaje deben tener en consideración el desarrollo del estudiante, es decir, debe estar contextualizada para tener validez.
  • Otro aspecto que destaca el es la necesidad de evaluaciones metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de  “aprender a aprender”. Es necesario reflexionar sobre qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos, de forma que el alumno tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje. 
  • Por otro lado la  evaluación se ha ido modificando a través del tiempo y en correlación con las investigaciones que realizaron diversos autores en el ámbito educacional; apuntando en un principio a un enfoque centrado en el comportamiento de los alumnos en función del grupo, posteriormente se le dio mayor relevancia al logro individual bajo ciertos objetivos previamente formulados y  por último la evaluación toma un enfoque referido a la construcción de conocimientos.
  • Lo que se pretende de la evaluación hoy en día es que se centre en el proceso de aprendizaje de los alumnos y para esto se exige una evaluación individualizada y multidimensional, sin embargo esto se opone a la dinámica vigente que prioriza una enseñanza grupal y estandarizada, cuyos resultados de aprendizaje se miden cuantitativamente como una herramienta válidamente científica para calificar el trabajo escolar, dentro de ésta encontramos la teoría clásica basada en la habilidad y comportamiento del grupo frente a un ítem en particular y encontramos la teoría de respuesta al ítem que representa la probabilidad de ser respondidas correctamente por los alumnos.